Ricardo Santos El Gran Malbec 2013

31,50 €*

Contenido: 0.75 (42,00 €* / 1 Liter)

Disponible de inmediato, plazo de entrega 2-5 días

Nº de producto: ST-3812
Bodega
Información sobre el producto "Ricardo Santos El Gran Malbec 2013"
Variedades de uva
100% Malbec
Viñedos
Russel, Maipú, Mendoza más de 900 metros de altura sobre el nivel del mar
Suelo
Suelo firme y limoso, grava del subsuelo
Vinificación
Cosecha a mano a mediados de abril en cubos de 17 kg.
Doble selección de uvas en el campo antes de despalillarlas en la bodega
Maceración en frío a 6°C
Fermentación a 28°C durante 18 días
Estabilización en frío
Envejecimiento 24 meses en barricas de roble
Embotellado
Potencial de guarda de 10 a 15 años
Notas de cata
Color violeta profundo, aromas intensos de frutas rojas. En la boca, su cuerpo completo se levanta con un fresco y largo final. Un vino con gran potencial de envejecimiento.
Maridaje
Un excelente vino para acompañar carnes rojas y pastas con salsas fuertes como la boloñesa.
Temperatura de servicio
17- 18°C

Tipo: Vino tinto
Añada: 2013
Variedad de uva: Malbec
País: Argentina
Región: Cuyo
Zona: Russell, Maipú, Mendoza
Altitud: 900 m s.n.m.
Crianza: 24 meses en barricas de roble
Alcohol: 14,5% vol.
Azúcar residual: 2,17 g/l
Acidez total: 4,34 g/l
Alérgenos: Contiene sulfitos
Introducido por: J.M. Höfferle Int. Hdl. GmbH, Lokstedter Steindamm 33a, 22529 Hamburg, Deutschland

0 de 0 valoraciones

¡Emita una valoración!

Comparta sus experiencias con el producto con otros clientes.


¿Por qué es tan especial el vino de Sudamérica?

Los vinos de Sudamérica despiertan hace décadas un enorme interés entre los consumidores de vino y conocedores de todo el mundo. Esto se debe principalmente a la tipicidad de los suelos y de las técnicas de elaboración, que permiten que las distintas cepas de vino blanco y vino tinto se den de manera especial y única. Esto lo podemos apreciar tanto en vinos de Argentinavinos de Chile y vinos de Uruguay.  

La geografía de estos países es muy diversa, y está influenciada no solo por la espectacular cordillera de los Andes, a cuyo pie se encuentran la mayor cantidad de viñedos de Argentina y Chile, sino también por las brisas marítimas y la influencia del Océano Atlántico, que tanto caracteriza a los viñedos uruguayos. 

Vino tinto de Argentina:

Dentro de las cepas que más se destacan entre los vinos elaborados en Argentina podemos encontrar, sin lugar a dudas en el primer puesto del podio, al Malbec, seguido por Cabernet SauvignonBonardaTannatMerlotSyrah y Pinot Noir.

Vino blanco de Argentina:

Entre los vinos blancos argentinos encontramos una cepa única en el mundo: el Torrontés, seguida por ChardonnaySauvignon Blanc y Semillón, entre otras. 

Vino tinto de Uruguay:

En cuanto a los vinos uruguayos, se destaca principalmente la uva Tannat, ya que este país es el principal productor de vinos a base de esta cepa. También MerlotCabernet FrancMarselán, Cabernet Sauvignon, Syrah y Pinot Noir. 

Vino blanco de Uruguay:

Entre los vinos blancos de este país se distinguen principalmente el Viognier, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscatel.

Vino tinto de Chile:

Respecto de los vinos de Chile, sobresale principalmente el Cabernet Sauvignon, que en este país trasandino se da de una manera muy especial, seguido por Carmenere, Cinsault, Merlot, Pinot Noir y Syrah

Vino blanco de Chile:

Entre los vinos blancos de chile encontramos excelentes Sauvignon Blanc, Chardonnay y Riesling, entre otros. 

Denominación de origen e indicación geográfica:

En todos estos países existen regulaciones que, de manera particular en cada uno, han permitido a lo largo de los años la creación de indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Respetando siempre las normativas locales en cuanto a combinación de cepas y terroirs, se destaca la inventiva de los vitivinicultores en la elaboración de Blends y Cuvees, tanto tintos como blancos, y de los vinos espumosos y rosados.

En Andenweine usted puede encontrar además vinos internacionalmente premiados, tanto de Argentina, Uruguay y Chile.

Desde Andenweine ofrecemos asesoramiento de acuerdo a su gusto personal, y también le brindamos, a través de nuestros artículos de la sección “Gurú del vino”, información interesante sobre cómo catar un vinovinos de alturaregiones argentinas de vino, cepas de vino uruguayo y reseñas.