Malma Reserva de Familia Pinot Noir 2013

17,00 €*

Contenido: 0.75 (22,67 €* / 1 Liter)

Disponible de inmediato, plazo de entrega 2-5 días

Nº de producto: NQN-3434
Bodega
Información sobre el producto "Malma Reserva de Familia Pinot Noir 2013"
Variedad de uva
100 % Pinot Noir
Viñedos
Provincia de Neuquén 300 metros sobre el nivel del mar, Patagonia, Argentina
Suelo
Aluvial
Vinificación
Cosecha manual
Selección de bayas
Maceración y fermentación a 26 - 28 °C
Fermentación alcohólica con levaduras seleccionadas durante unos 21 días
12 meses de crianza en barricas de roble francés y americano
Notas de cata
De color rojo claro. Aroma afrutado de bayas silvestres, mermelada, setas secas y cocos. Un vino suave y complejo con una estructura equilibrada y un gran potencial. Seco.
Maridaje
Un buen compañero para platos de carne picante y quesos selectos.
Temperatura de servicio
13 – 15 ° C
Tipo: Vino tinto
Añada: 2013
Variedad de uva: Pinot Noir
País: Argentina
Región: Patagonia
Zona: San Patricio del Chañar, Neuquén
Altitud: 300 m s.n.m.
Crianza: 12 meses en barricas de roble
Enólogo: Hans Vinding-Diers
Alcohol: 14% vol.
Azúcar residual: 2,5 g/l
Acidez total: 4,9 g/l
Alérgenos: Contiene sulfitos
Introducido por: J.M. Höfferle Int. Hdl. GmbH, Lokstedter Steindamm 33a, 22529 Hamburg, Deutschland

0 de 0 valoraciones

¡Emita una valoración!

Comparta sus experiencias con el producto con otros clientes.


Luigi Bosca Grand Pinot Noir La Consulta 2015
Este vino ha sido premiado con 91 puntos "Wines of Argentina Wine Awards" 2017.Variedad de uva:Pinot NoirNotas de cata:Luigi Bosca - Grand Pinot Noir - La Consulta es un auténtico vino de terruño. Tiene un color rojo rubí brillante y no es muy profundo. Sus aromas son delicados, con notas de frutas rojas y especias. En boca es vivo y equilibrado, de textura fina, abierto y refrescante en el paladar; con un carácter complejo y un final profundo, en el que se integran las notas tostadas de la crianza en barricas de roble francés. Es un exponente de variedad con personalidad y potencial de envejecimiento.Temperatura de servicio15- 18°C

Contenido: 0.75 Liter (28,67 €* / 1 Liter)

21,50 €*

Etiquetado de productos alimenticios
%
Miras Pinot Noir Crianza 2015
Los vinos de esta bodega son vinos de gran jerarquía, que reflejan en ellos el terruño el cual provienen.La cepa Pinot Noir se destaca por desarrollar grandes vinos en la Patagonia argentina, región vitivinícola donde provienen los mejores exponentes de esta uva. Variedad de uva:100% Pinot NoirNotas de cata:Este Pinot Noir, criado durante 12 meses en barricas de roble francés y americano, es un vino elegante y frutado. En nariz recuerda a fresas maduras, notas de bosque, cuero y pimienta blanca.En boca es un vino con cuerpo, pero con taninos perfectamente equilibrados y redondos.Es uno de los Pinot Noir más deliciosos que se pueden encontrar en Europa.Temperatura de servicio:14° - 16°

Contenido: 0.75 Liter (29,76 €* / 1 Liter)

22,32 €* 27,90 €*

Etiquetado de productos alimenticios
Miras Joven Pinot Noir 2017
Los vinos de esta bodega son vinos de gran jerarquía, que reflejan en ellos el terruño el cual provienen.La cepa Pinot Noir se destaca por desarrollar grandes vinos en la Patagonia argentina, región vitivinícola donde provienen los mejores exponentes de esta uva.Variedad de uva: 100% Pinot NoirNotas de cata:Este Pinot Noir no posee crianza en barrica, por lo que es posible disfrutar de la tipicidad de la cepa en su mejor expresión. En nariz presenta delicados aromas de fresas y frutas rojas, acompañada de sutiles notas florales y especiadas.  En el paladar es un vino con cierta estructura, y con una equilibrada acidez. Su final es medio, con retrogusto herbáceo y frutado. Temperatura de servicio:14° - 16° C

Contenido: 0.75 Liter (21,33 €* / 1 Liter)

16,00 €*

Etiquetado de productos alimenticios
Malma Finca La Papay Pinot Noir 2015
Este vino ha sido premiado con 91 puntos Descorchados, 92 puntos James Suckling y ha recibido la medalla de bronce en la Decanter Wine World Awards.Variedad de uva100 % Pinot NoirViñedosFinca La Papay 300 meters sobre el nivel del mar, Neuquén, Patagonia, ArgentinaSueloSuelos aluvialesVinificaciónCosecha manualSelección de bayasMaceración y fermentación a 26° - 28 °CFermentación alcohólica con levaduras seleccionadas durante unos 14 - 16 días9 meses de maduración en tanques de acero inoxidable20% de maduración en barricas de roble francés y americano durante 6 mesesNotas de cataColor rojo claro brillante. Aromas de frutos rojos maduros como fresas y ciruelas. Ligero final afrutado. Un vino ligero y elegante. Seco.MaridajeCon platos ligeros, carne blanca, platos vegetarianos, pasta, queso blandoTemperatura de servicio14 - 16° C

Contenido: 0.75 Liter (19,33 €* / 1 Liter)

14,50 €*

Etiquetado de productos alimenticios

¿Por qué es tan especial el vino de Sudamérica?

Los vinos de Sudamérica despiertan hace décadas un enorme interés entre los consumidores de vino y conocedores de todo el mundo. Esto se debe principalmente a la tipicidad de los suelos y de las técnicas de elaboración, que permiten que las distintas cepas de vino blanco y vino tinto se den de manera especial y única. Esto lo podemos apreciar tanto en vinos de Argentinavinos de Chile y vinos de Uruguay.  

La geografía de estos países es muy diversa, y está influenciada no solo por la espectacular cordillera de los Andes, a cuyo pie se encuentran la mayor cantidad de viñedos de Argentina y Chile, sino también por las brisas marítimas y la influencia del Océano Atlántico, que tanto caracteriza a los viñedos uruguayos. 

Vino tinto de Argentina:

Dentro de las cepas que más se destacan entre los vinos elaborados en Argentina podemos encontrar, sin lugar a dudas en el primer puesto del podio, al Malbec, seguido por Cabernet SauvignonBonardaTannatMerlotSyrah y Pinot Noir.

Vino blanco de Argentina:

Entre los vinos blancos argentinos encontramos una cepa única en el mundo: el Torrontés, seguida por ChardonnaySauvignon Blanc y Semillón, entre otras. 

Vino tinto de Uruguay:

En cuanto a los vinos uruguayos, se destaca principalmente la uva Tannat, ya que este país es el principal productor de vinos a base de esta cepa. También MerlotCabernet FrancMarselán, Cabernet Sauvignon, Syrah y Pinot Noir. 

Vino blanco de Uruguay:

Entre los vinos blancos de este país se distinguen principalmente el Viognier, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscatel.

Vino tinto de Chile:

Respecto de los vinos de Chile, sobresale principalmente el Cabernet Sauvignon, que en este país trasandino se da de una manera muy especial, seguido por Carmenere, Cinsault, Merlot, Pinot Noir y Syrah

Vino blanco de Chile:

Entre los vinos blancos de chile encontramos excelentes Sauvignon Blanc, Chardonnay y Riesling, entre otros. 

Denominación de origen e indicación geográfica:

En todos estos países existen regulaciones que, de manera particular en cada uno, han permitido a lo largo de los años la creación de indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Respetando siempre las normativas locales en cuanto a combinación de cepas y terroirs, se destaca la inventiva de los vitivinicultores en la elaboración de Blends y Cuvees, tanto tintos como blancos, y de los vinos espumosos y rosados.

En Andenweine usted puede encontrar además vinos internacionalmente premiados, tanto de Argentina, Uruguay y Chile.

Desde Andenweine ofrecemos asesoramiento de acuerdo a su gusto personal, y también le brindamos, a través de nuestros artículos de la sección “Gurú del vino”, información interesante sobre cómo catar un vinovinos de alturaregiones argentinas de vino, cepas de vino uruguayo y reseñas.